Mostrando entradas con la etiqueta sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sostenible. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Tipos de centrales solares termoeléctricas



España, como ya hemos visto otras tantas veces en Margal Energía, es una de las grandes potencias mundiales en producción de energía termosolar, debido a la gran cantidad de horas de luz disponibles y a la enorme extensión desértica que ofrece para crear infraestructuras.

Así, en este tipo de instalaciones, podemos diferenciar actualmente tres grandes tipos de centrales termosolares, donde la diferencia radica en cómo se concentra la energía del sol.

Central de torre. Utiliza un conjunto de espejos orientables (denominados heliostatos) que concentran los rayos solares en un receptor situado en una torre. Es una tecnología probada, eficaz y rentable a medio plazo. El reto actual pasa por reducir los costes de construcción de las plantas termosolares de torre.


Central de disco parabólico. Esta clase de central termosolar, utiliza un espejo en forma de disco parabólico para concentrar los rayos del sol en un motor Stirling situado en el foco de la parábola, por eso también se denomina central de disco-Stirling. El calor acumulado eleva la temperatura del aire, lo cual acciona el motor Stirling y mueve una turbina que genera electricidad.

Central de cilindro parabólico. Este tipo de plantas son las más prometedoras desde el punto de vista comercial. Usan espejos en forma de cilindros parabólicos por cuyo eje discurre una tubería donde se concentran los rayos del sol. La tubería contiene un fluido que se calienta y genera vapor que mueve una turbina. Son las más usadas en España y Europa.

viernes, 29 de noviembre de 2013

El Hierro, una isla sostenible



Grandes noticias siguen llegando desde el punto de vista energético en España. La isla de las islas canarias de El Hierro será la primera del mundo que se abastecerá única y exclusivamente con energías renovables.  La razón se debe a un nuevo sistema basado en una combinación de energía eólica e hidroeléctrica que cubrirá por completo la demanda eléctrica  de la isla.

El Hierro es la isla más pequeña y joven de las Islas Canarias, donde se preocupan por el respeto hacia la herencia insular y la conservación de los recursos naturales.

El gobierno que administra la isla ha decidido implantar el Programa “100% de energías renovables para el suministro energético de la isla”. Para conseguir autoabastecerse solo con energías renovables se llevarán a cabo tres estrategias: ahorro energético,  abastecimiento 100% renovable y  un programa de transporte limpio.


La isla de El Hierro, al igual que el resto del archipiélago, no está conectada a ninguna red eléctrica del continente, ni a ninguna de las demás islas. Tiene, por lo tanto, una red eléctrica aislada que, para garantizar su suministro había necesitado siempre de una central térmica de diesel y fuel-oil convencional. Esta situación elevaba el precio de la electricidad por encima del de la Península y por ello necesitaba ser subvencionado.

El sistema hidroeólico. Éste es el sistema basado en el viento, que se convierte en un recurso natural cuando se transforma en energía eólica. El principal problema de las energías renovables, y en concreto de la energía eólica, es su variabilidad, que afectaría a las débiles y pequeñas redes eléctricas de la isla. Una solución para ello es almacenar esa energía y de esa manera aprovechar al máximo una fuente de energía intermitente convirtiéndola en un suministro de electricidad controlado, constante y disponible.

El sistema hidroeólico de este conjunto renovable se basa en el almacenamiento de agua en altura. Los equipos de bombeo funcionan con energía eólica que eleva el agua a nivel del mar hasta el cráter de un volcán. Cuando existe demanda de electricidad en ausencia de viento, esta agua se libera y mueve una turbina que genera electricidad.

Por tanto, este sistema hidroeólico, más la consecución de las tres estrategias complementarias e ineludibles que propone El Hierro, harán de esta ILSA un referente en la generación de energía renovable en el mundo, y supone, un paso importantísimo para el crecimiento y desarrollo de la energía sostenible.